×

12 . LA SUAVIDAD / Trío Familia y David Mengual Slow Quartet & Carme Canela

Se entrecruzan las sendas del gusto y escuchamos el preciso paso del mirar sin mirar. Nadie financiará la suavidad de tu paso, pero están cubiertos los gastos de bienvenida.
Luz que cruza la suave hora del día y de la noche. Aquí están los que no están. Aquí dialogan dos familias, una desde Argentina y otra desde Barcelona. Ambas cantan luminosas.

1. Llum, David Mengual Slow Quartet & Carme Canela
2. El amanecer y el valle, Trío Familia (de Seba Macchi)
3. Y luego estoy sola, David Mengual Slow Quartet & Carme Canela
4. Destinos Cruzados, Trío Familia (de Marcos Archetti)
5. Extraña alegría de vivir, David Mengual Slow Quartet & Carme Canela
6. Carta a poste restante, Trío familia (de Jaime Roos)
7. Moralistas Free Fuga, David Mengual Slow Quartet & Carme Canela
8. Contiene Paraná, Trío familia (de Ana Archetti)

.

Trío Familia
Mariano Cantero, voz y batería
Ana Archetti, piano y voz
Marcos Archetti, bajo y voz
Invitados:
Ernesto Snajer, guitarra
Diego Rolón, guitarra
Maia y Teo Cantero, voces

David Mengual Slow Quartet & Carme Canela
David Mengual, contrabajo
Miguel Villar, saxo tenor y soprano
Dani Pérez, guitarra
Oriol Roca, batería
Carme Canela, voz
Sandrine Robillard, chelo
Marco Mezquida, acordeón
Benet Palet, trompeta

Teoría incertidumbre #1 con Andrea Bravo

Es una propuesta experimental como formato de programa radial que se permitirá la investigación en base al ensayo-error, a descubrir mitos que suelen crearse con respecto a los orígenes de estéticas, de instrumentos, de tendencias sonoras y de estructuras musicales. Con el fin de construir un flujo sin fin de información para aclarar, profundizar y y vivenciar la música. Teoría Incertidumbre propone entrar en un estado de vibración, oscilación y energético para quien tengan la inquietud de entrar en el juego.
Producido por Andrea Bravo.

Resonancias #1 Microtonalismo con Dani Blue

Audiciones, Inmersiones, Deconstrucciones.
Espacio emisor de momentos musicales para la escucha activa. Exposiciones aurales de piezas de música contemporánea, jazz avant-garde electronica experimental, etc.
Producido por Dani Blue.

Cachichi #1 con Daphne Xanthopoulou y Blazej Kotowski

Cachichi busca y promociona sonidos interesantes, facilita y refuerza una red entre artistas a través de un programa de radio mensual en TeslaFM, y la curaduría de eventos musicales experimentales en Barcelona.
Producido por Daphne Xanthopoulou y Blazej Kotowski.

Tallers de ràdio de Vil·la Urània – Tardor 2018 – Tal com som

Que el magazine per tancar el primer taller de ràdio a Vil.la Urània tingués present en Josep Comas i Solà era previsible, però l’atzar ha fet coincidir aquesta emissió amb el 150è aniversari del seu naixement i l’ha transformat en fil conductor.
Els alumnes d’aquesta activitat ofereixen l’enregistrament del magazine Tal Com Som com a mostra del treball realitzat durant aquest trimestre i com a homenatge al científic i divulgador de la ciència Josep Comas i Solà.
Aquesta és la primera emissió de ràdio des de Vil.la Urània i esperem que n’hi hagi moltes més.

Alumnes del taller: Víctor Herrera, Montserrat Subirà, Ana Giménez, Maria Goretti Mas.

Persona entrevistada: M. Mercè Argüelles, reneboda de l’astrònom Josep Comas i Solà.

Professor: Raul Gallegos

11. LABERINTO / Martín Leiton Big Band y Kaí d’raíz

Estamos dentro del Laberinto y su entrada a las 30 mil salidas. Estamos suspendidos con el tiempo como ventana para cruzar el tiempo.
El juego colectivo de tejer los vientos por su pulso percusivo y repetir la pregunta: ¿Para qué es esto?, ¿Para qué es esto? Hasta salir del laberinto.
Aquí dialogan los 20 amigos de la Martín Leiton Big Band (Inevitable, 2017) con sus temibles primos lejanos de Kaí d’raíz (Kaí d’raíz, 2014). Laberinto norte y sur ¿Para qué es esto?

.

1. Bembe Lengue, Martín Leiton Big Band
2. Interminable, Kaí d’raíz
3. Rompecristales, Martín Leiton Big Band
4. Fuga, Kaí d’raíz
5. La República, Martín Leiton Big Band

.

Martín Leiton Big Band

Martín Leiton, dirección, composición y arreglos
Pep Garau, Òscar Latorre, Andrea Motis y Iván González, trompetas
Joan Mas, Marcel·lí Bayer, Santi de la Rubia, Gabriel Amargant y Joan Chamorro, saxos
Vicent Pérez, Joan Codina, Rita Payés y Darío García, trombones
Dani Pérez, guitarra
Toni Saigi, piano
Pedro Campos, contrabajo
Ramon Prats, batería

Kaí d’raíz

Nicolás García Médici, saxo tenor, soprano y composición.
Juan Ignacio Sáchez, saxo alto
Pabo Quiñones, trompeta y percusión.
Manuel Calvo, trombón
Pablo Butelman, guitarra
Fabricio Pereira, bajo
Emiliano Spadaccini, piano
Mariano Saenz Tejeira, batería
Sebastián Tozzola, clarinete bajo/ saxo barítono

Escuela Cínica #1 Oráculo Records con Stahlfabrik

Desde la resistencia mediática nos sumergimos en las profundidades del minimal synth, industrial, ebm,
no-wave, postpunk, noise… de todas las eras, con el propósito de generar difusión, compartición y
consecución de material sonoro vedado por las imposiciones sistémicas. Una cita mensual en el rincón
más sombrío del sonido.
Producido por Stahlfabrik.

La Solución – Sindicato Mantero

“La Solución” es un Hip hop construido con declaraciones del Sindicato Mantero y musicalizado por Paupaua. Las declaraciones que integran esta canción son el relato de las problemáticas de los Manteros de Barcelona narradas con su propia voz.

Créditos:
– Proyecto de: Mobilitylab.net: Jordi Sala (poperbu) + Ginebra Vall (gingin) + Efraín Foglia (mexmafia).
– Declaraciones: Sindicato Mantero.
– Música: Pauapua.

10. EL DOLOR / Los Reales y Los Celestinos

Seguir soñando despierto, bebiendo y llorando en el siglo XXI.
La maldita culpa es de los desamores y el modo de arrimarse de nuestros abuelos.
Nostalgia, espejo y vino derramado a 2 mil metros sobre el nivel del mar.
El perfume de la selva y las metáforas pueden apretar la realidad hasta exprimir el llanto real y celeste.
Aquí dialoga el disco de los Celestinos «Se sufre pero se aprende» de 2014, con un disco que celebra 30 años de trayectoria de Los Reales.
Dos generaciones distantes en la misma borrachera.

.

1. Anhelos, Los Reales
2. Luz de vida, Los Celestinos
3. Alma lojana, Los Reales
4. Remolinos, Los Celestinos
5. Pasional, Los Reales
6. La voz del viento, Los Celestinos
7. Rosario De besos, Los Reales
8. Si Tu me olvidas, Los Reales
9. Me tapé en tu sombra, Los Celestinos

Los Reales

Los Celestinos

09. LAS NUBES / Coco Vega y Dino Saluzzi Grupo

Despiertas ante una danza de nubes pero estás en la costa.
No olvidemos que Lima es costa, dijo Coco Vega, guitarrista peruano temido por su mirada de águila.
Despiertas ante el vuelo sugerido de las nubes. Que son, físicamente, la presencia en suspenso del agua.
Sin metáforas: las nubes de hoy son ríos de mañana.
La región de Salta está a la misma distancia de Cuzco que de Buenos Aires y musicalmente Dino Saluzzi lo sabe.
En este programa dialogan la guitarra de Coco Vega (Solo de Guitarra, 2016) y las alusiones del grupo familiar de Dino Saluzzi (El valle de la infancia, 2014).

.

1. Un suspiro, Coco Vega
2. Churqui, Dino Saluzzi Grupo
3. Mi flor violeta, Coco Vega

La Fiesta Popular, Dino Saluzzi Grupo
4. I La Danza
5. II Galanteo
6. III La Perseguida
7. IV Atardecer
8. V En la Quebrada de Lules

9. Zenobia, Coco Vega
10. La Flor de la Canela, Coco Vega
11. Pueblo (parte 2, Salavina), Dino Saluzzi Grupo

.

Coco Vega

Dino Saluzzi Grupo

 

 

08. EL LLORAR / Tlacuatzin y Carles Dénia

Voces de miel auténtica para entonar malagueñas, fandangos y peteneras con el llorar y suspirar compartido por huastecos y valencianos.
Versos lisonjeros y vitales, antiguos y actualizados para la gran consultoría del corazón y sus decisiones.
Renacerá algún día el día en un tiempo cruzado para degustar el tiempo antiguo y el violín agreste.
Aquí dialogan dos discos antiguos. La tradición huasteca condensada en el disco del grupo Tlacuatzin de 2017 y el disco «L’home insomne» de Carles Dénia de 2015.

.

01. Los Matlachines, Tlacuatzin
02. La tradicio mal entesa, Carles Dénia
03. La Cecilia, Tlacuatzin
04. Seguidilles de zarra i enguera, Carles Dénia
05. El Gusto, Tlacuatzin
06. Malaguenya del rebolledo, Carles Dénia
07. La Rosa, Tlacuatzin
08. Petenera, Carles Dénia

 

Carles Dénia

Tlacuatzin

Ràdio Fabra i BAM Cultura Viva

Enregistrament de la programació en directe que es va fer durant el BAM Cultura Viva a Fabra i Coats amb motiu de les festes de la Mercè.

Especial de Ràdio Nativa a la FESC

Programa de Ràdio Nativa, realitzat per Joan Gener i Jordi Oliveras des de la Fira d’Economia Social de Catalunya (FESC), el 28/10/2018. Amb participacions de Mar Carrera, Francisco Rubio, David Fernández, Andrea Soto, Sergi Espinosa i Laura Ulldemolins, Helena Ojeda i Carla Alsina.

Radio CAVAret a BAM Cultura Viva

Programa de Radio CAVAret emés en directe durant les festes de la Mercè dins del programa BAM Cultura Viva. Ràdio CAVAret uneix ràdio, art, performance, storytelling i màgia.

Meet the Residents amb Za!

«Meet the Residents» és el programa de Ràdio Fabra dedicat als artistes i projectes residents a Fabra i Coats. Aquest programa realitzat per Christian Len ens apropa a Za! un grup de dos músics amb més de dos instruments i un dels projectes més actius de la fàbrica de creació.

Especial Festival Seismes

Programa gravat amb motiu del festival Seismes, la gran festa dels residents de Fabra i Coats. Una jornada organitzada pels mateixos artistes i projectes residents que es va celebrar el 6 d’octubre.

Frank T i la psicodelia malinesa de Dj Diego Armando part 2

Frank Nsombolay aka Frank T, es una de las figuras más destacadas del hiphop español, con una trayectoria extensa. Ha formado parte de este movimiento mucho bien desde su inicio. A la segunda hora, preparaos para el viaje por 13thFloor Elevator: psicodelia planetaria. Esta aventura al piso trece, en este espacio prohibido, nos trae a Malí en un esbozo en trece temas.

Frank T i la psicodelia malinesa de Dj Diego Armando part 1

Frank Nsombolay aka Frank T, es una de las figuras más destacadas del hiphop español, con una trayectoria extensa. Ha formado parte de este movimiento mucho bien desde su inicio. A la segunda hora, preparaos para el viaje por 13thFloor Elevator: psicodelia planetaria. Esta aventura al piso trece, en este espacio prohibido, nos trae a Malí en un esbozo en trece temas.

Film Africa i les nits guineanes de Dj Balele part 2

Hablamos con la responsable de cultura de Royal African Society, Sheila Ruiz, que nos habla del festival Film Africa que ha tenido lugar en Londres del 2 al 8 de Noviembre. A la segunda hora, disfrutamos con los buenos vinilos, de una sesión de Dj Balele.

Film Africa i les nits guineanes de Dj Balele part 1

Hablamos con la responsable de cultura de Royal African Society, Sheila Ruiz, que nos habla del festival Film Africa que ha tenido lugar en Londres del 2 al 8 de Noviembre. En la segunda hora, disfrutamos con los buenos vinilos, de una sesión de Dj Balele

Conversem amb Pedro Strukelj sobre el Fandango Jarocho Parte 2

Conversamos con el ilustrador y gestor cultural Pedro Strukelj sobre el Fandango jarocho, música del sur de Veracruz (México). Región del puerto colonial, mercado caribeño, ganadería y fiestas de tres raíces, arabeandaluz, africana e indígena.

Conversem amb Pedro Strukelj sobre el Fandango jarocho

Conversamos con el ilustrador y gestor cultural Pedro Strukelj sobre el Fandango jarocho, música del sur de Veracruz (México). Región del puerto colonial, mercado caribeño, ganadería y fiestas de tres raíces, arabeandaluz, africana e indígena.

Conversa amb la Keeanga-Yamahtta Taylor part 2

Hablamos con Keeanga-Yamahtta Taylor, activista y teórica de las luchas de liberación negra y docente al Departamento de Estudios Afroamericanos de la Universidad de Princeton, sobre su último libro “Una chispa de libertad. De #Blacklivesmatter a la liberación negra”

Conversa amb la Keeanga-Yamahtta Taylor Part 1

Hablamos con Keeanga-Yamahtta Taylor, activista y teórica de las luchas de liberación negra y docente al Departamento de Estudios Afroamericanos de la Universidad de Princeton, sobre su último libro “Una chispa de libertad. De #Blacklivesmatter a la liberación negra ”

INTERRUPTIONS #21. Short Waves / Long Distance

This show, curated by Wave Farm, presents an international look at works that explore the sonics of the shortwave radio spectrum (2-30 mHz), and the experience of long distance listening.

Objecthood #6

In this podcast curated by Roc Jiménez de Cisneros we talks about lithium mines, Trotskyist sects, black boxes, planetary exodus, augmented architecture, a city as big as the entire planet Earth, the mythology of Area 51. McKenzie Wark, Liam Young and Mette Edvardsen explore these and other ideas in an attempt to think about space as more than just a medium. Space as object.

There are no more tickets to the funeral

Este podcast de la investigadora y comisaria Marta Echaves presenta una trama de relatos personales complementarios y entrecruzados para reconstruir la historia silenciada de una generación marcada por la heroína y el SIDA durante la década de los años ochenta en la España posdictatorial.