×

95. LA TARDE / Huberto Santacruz y Gustavo «Cuchi» Leguizamon

Aquí se encuentran la cara A el disco ‘a guitarra y piano’ de Gustavo «Cuchi» Leguizamon y el disco ‘Huberto Santacruz y su piano’ de Huberto Santacruz.

1. Si tú me olvidas (Albazo de Jorge Araujo Chiriboga), Huberto Santacruz
2. Zamba del pañuelo, Cuchi Leguizamon
3. No te olvidaré (Pasillo de Carlos Amable Ortiz), Huberto Santacruz
4. Zamba del mar, Cuchi Leguizamon
5. Pasional (Pasillo de Enrique Espín Yépez), Huberto Santacruz
6. La cucarra, Cuchi Leguizamon
7. Flores negras (Pasillo de Carlos Amable Ortiz), Huberto Santacruz
8. El sapo rococó, Cuchi Leguizamon
9. Esta pena mía (Pasillo de Carlos Guerra Paredes), Huberto Santacruz
10. Vidala del corso, Cuchi Leguizamon
11. Como si fuera un niño (Pasillo de Francisco Paredes), Huberto Santacruz
12. Chacarera del zorro, Cuchi Leguizamon
13. Pañuelo blanco (Pasillo de Fausto Neptalí Galarza Poveda), Huberto Santacruz

Intro Ràdio LaLoka

Aquesta és una entrada de proves i consisteix una caràtula introductòria per a Ràdio LaLoka.

94. LAS GOLONDRINAS / Mar Barroco Dúo y Conjunto Típico Ladí

Vuelan cruzando el tiempo y descansan en el borde mismo del presente. Aquí se encuentran el disco ‘Danzas puertorriqueñas’ del Conjunto Típico Ladí, dentro de la colección el Cuatro puertorriqueño vol. III con el disco ‘Intrumentos migrantes’ de Mar Barroco Dúo.

1. Chiaccona (Alessandro Piccinini) Mar Barroco
2. De tu lado al paraíso (de Juan Morel Campos), Conjunto Típico Ladí
3. Landú/Chamarrita/Bamba (Trad de Brasil, Uruguay y México)
4. Tuya es mi vida (de Juan Morel Campos), Conjunto Típico Ladí
5. Sfessania/Son del sueño (de Girolamo Kapsberger y Leopoldo Novoa, Mar Barroco
6. Raquel Noemí (de Moisés Rivera), Conjunto Típico Ladí
7. La Fustamberg (de Santiago de Murcia), Mar Barroco
8. Influencia del arte (de Juan Morel Campos), Conjunto Típico Ladí
9. El Paloteado/Balajú (de Santiago de Murcia y Trad. Jarocha), Mar Barroco
10. Sueño de amor (Juan Morel Campos), Conjunto Típico Ladí

Conjunto Típico Ladí
Sarrail Archilla, Primer cuatro
Apolo Ocasio, Guitarra
Modesto Nieves, Segundo cuatro
Edgar Apolo Ocasio, Güiro

Mar Barroco Dúo
Rafael Bonavita, Guitarra barroca y tiorba
Lopoldo Novoa, Marímbula, guitarra de son y voz

93. LA MARCA / Gustavo Pazos y Guillermo Rizzotto

Queda la marca de la bruma y la claridad y con el paso de los años, las distancias también respiran. Aquí se encuentran una serie variada de músicas de Guillermo Rizzotto con el disco ‘Estación Eden’ de Gustavo Pazos.

1. Delirio, Gustavo Pazos
2. La Bienvenida, Guillermo Rizzotto
3. Canción para (Ana) Lisa, Gustavo Pazos
4. No ska vesle banet sova, Guillermo Rizzotto
5. Tres milongas: A Flor de llanto, Gustavo Pazos
6. Yo no como gato, Guillermo Rizzotto
7. Tres milongas: El viejo Artemio, Gustavo Pazos
8. Criollita de mi alma, Guillermo Rizzotto
9. Tres milongas: Milonga variada, Gustavo Pazos
10. Como una luz, Guillermo Rizzotto

Guillermo Rizzotto preparó una selección de 5 temas, 3 de ellos de discos de 2020.

2. ‘La bienvenida'(Guillermo Rizzotto Trío EP 2020)
Guillermo Rizzotto: composición, guitarra
Paco Weht: bajo
Salvador Toscano: batería y bombo legüero

4. ‘No ska vesle banet soba’ (Vindu 2014)
Canción tradicional noruega arreglada por Guillermo Rizzotto
Guillermo Rizzotto, guitarra y dirección
Åshild Wetterhus: canto
Sivert Holmen: hardingfele

6. ‘Yo no como gato’ (Live series Vol.1 2020)
Guillermo Rizzotto: composición y guitarra

8. ‘ Criollita de mi alma’ (Live series Vol.1 2020)
Guillermo Rizzotto: composición y guitarra

10. ‘Como una luz’ (Brillo 2008)
Guillermo Rizzotto: composición, guitarras, voz principal y producción
David De Gregorio: coros

3. Sindillar | «Queremos papeles y flores»

Des del confinament, les companyes de Sindillar ens presenten el segon podcast d’una seqüència de tres, on podreu trobar les seves reflexions, cuinades com sempre, a foc lent:
«Queremos trabajar sin ser explotadas, queremos caminar sin miedo, queremos ver a nuestras familias de origen, queremos estudiar, queremos acceder a la sanidad, queremos tener padrón para todas. Pero esto no es posible con la actual Ley de Extranjería. Por eso reclamamos PAPELES PARA SER LIBRES»

2. La amiga de mi amiga. Cine & Bollos Vol.1 con Francina Ribes

Queridxs amigues y amigas, felices y contentas de presentaros nuestro primer especial Cine y representación lésbica, de la mano de nuestra queridísima Francina Ribes. En este capítulo hablaremos de pelis como «Instinto básico», «Lazos aridientes», «La vida de Adele», «Carol»,… también recordaremos a Chantal Akerman y hablaremos de como todo esto habla de nosotras.

La banda sonora esta vez serán dos hits de hoy y siempre, le pediremos la luna a Javiera Mena y empezaremos a entender con Shakira. Nos acompañará también nuestra nueva sección «La aprendiz de grafóloga» y veremos que hay detrás de la letra de Mari Trini.

Y como siempre nos despediremos con el consultorio donde hablaremos de protección en el sexo bollo y os pediremos consejo y red afectiva para protegernos todes.

Gracias a Radio Paquita (espacio que nos cede la Bonne), a Alejandra nuestra querida técnica, a la aprendiz de grafóloga y a la consultora.

Dejamos listado de las amigas que han hecho posible este podcast:
Francina Ribes @francinaribes
Javiera Mena @javieramena
Shakira @shakira
La Bonne @labonnebcn

92. LA PALMA / Banda Pagador de Oruro y Estudio Coral Meridies

El verde palma se desplaza horizontal en cada poro del altiplano. Y se entreteje suave la melodía del porvenir. Aquí se encuentran el disco ‘Caporales’ de Banda Pagador Oruro y el disco ‘Música Coral de América Latina’ de Estudio Coral Meridies dirigido por Virginia Bono.

1. Dilcíssima María (de Dante Andreo), Estudio Coral Meridies
2. Track 1, Banda Pagador de Oruro
3. Kasar mie la gaji (de Alberto Grau), Estudio Coral Meridies
4. El guayaboso (de Guido López Gavilán), Estudio Coral Meridies
5. Track 3, Banda Pagador de Oruro
6. Sabia coraçao de uma viola (de Aylton Escobar), Estudio Coral Meridies
7. Track 5, Banda Pagador de Oruro
8. Crux fidelis (de Alberto Balzanello), Estudio Coral Meridies
9. Track 4, Banda Pagador de Oruro

91. LA ESQUINA / Julián Solarz y Joaquín Díaz

La esquina eterna del cruce de caminos. Andamos pa’ arriba y pa’ abajo tiritando y vendiendo cebollín y ajo. Aquí se encuentran el disco ‘La palabra no dicha’ de Julián Solarz y el disco ‘Mi corazón’ de Joaquín Díaz.

1. Cebollín y ajo, Joaquín Díaz
2. Corrientes frías, Julián Solarz
3. Cuando te conocí, Joaquín Díaz
4. Música callada nº6, Julián Solarz
5. Bachata sentimental, Joaquín Díaz
6. Reloj de plastilina (de Charly García), Julián Solarz
7. Homenaje a Olivero Díaz, Joaquín Díaz
8. El adentro, Julián Solarz

Bandas Seminales (Capítulo 1)

La temática de este programa es «BANDAS SEMINALES» o «bandas que han dado pie a muchas otras bandas» y es la primera parte de dos programas dedicados a esta temática.

Nacimos en confinamiento pero las voces no se confinan y la cultura no se apaga.

00. Intro Iñaki un poco más larga y valoración
02.La Cultural no se apaga: Manifestación del sector Cultural en defensa de la apertura de los espacios escénicos en contexto COVID 19
03. Distri: Toni  Tijuana in blue  Onda expansiva
04. Libros:  Makanuda + Iris + Ibai / \»Leia, Rihanna y Trump\» de Proyecto UNA / Editorial Descontrol / Música: \»Tú no eres activista\» Puto Chino Maricón
05. Precarización del sector cultural: Cruïlla / Compañía Circ Pistolet
06. Raval Rebel: Espalter
01.Aplazado Familiares de presos sociales

90. LA LUNA / Alan Plachta y el Colectivo Uruguayo Argentino y Mariola Membrives

Luna que sigues ahí y marca los caminos girando. Aquí se encuentran el disco de Alan Plachta y el Colectivo Uruguayo Argentino con el disco ‘Lorca. Spanish song’ de Mariola Membrives

1. Duérmase la mamá (de Jaime Roos), Alan Plachta
2. Zorongo Gitano, Mariola Membrives
3. Recordándote (de Alfredo Zitarrosa), Alan Plachta
4. Sones de Asturias, Mariola Membrives
5. Me enenés? (de Urbano Moraes y Horacio Buscaglia), Alan Plachta
6. Nana De Sevilla, Mariola Membrives
7. El vals de la duna (de Daniel Viglietti), Alan Plachta
8. En el Café de Chinitas, Mariola Membrives
9. Marchanta (de Richard Nant), Alan Plachta
10. Las Morillas de Jaén, Mariola Membrives

Alan Plachta y el Colectivo argentino uruguayo son:
Alan Plachta, guitarra acústica, guitarra eléctrica
Diego Schissi, piano
Carlos Álvarez, contrabajo
Daniel “Pipi” Piazzolla, batería
Richard Nant, fliscorno y trompeta
Damián Fogiel, saxo tenor
Gustavo Musso, saxo alto
Martín Pantyrer, clarinete bajo
Samantha Navarro, voz en 7
Paula Pomerniec, violoncello en 3
Urbano Moraes, voz en 5
Daniel Maza, bajo en 9
Guillermo Klein, voz y piano en 1
Hugo Fattoruso, piano en 9

Forman parte, pero en temas que no están en este programa
Matías Mormandi, piano pianica y coros
Juampi Di Leone, flautas
Cecilia Zabala, voz

Todos los arreglos de Alan Plachta, menos en ‘Duermasé la mamá’ con Guillermo Klein.

 

Lorca. Spanish song

Mariola Membrives, voz
Marc Ribot, guitarra eléctrica

Canciones populares con letra y Música de Federico García Lorca

Lluitem-ho tot. Barri a barri, casa a casa, persona a persona, llei a llei…

[ ]  Intro del programa.  Recordem a Lucio Urtubia que ha mort aquesta setmana, el 84 aniversari de la revolució del 36 i del 8è aniversari de la revolució a Rojava. 
[ ]  Especial Ciutat meridiana.  Situació del barri,  projecte de XXXX i de salut mental.  Veus: 
[  ] La nova llei per la regulació preus dels lloguers. Sindicat de llogateres
[   ] Toni Distri: 
[   ] En memoria dels músics i activistes del grup Yorum, morts en vaga de fam per la llibertat d\’expressó i dels pobles del kurdistan. 
Música: 
  • \»Arin Novo\», Kepa Junkera. 
  • \»Al barri i a la gent\», Plataforma per la Llengua, Nel·lo C i Escola Ferrer i Guàrdia de Ciutat Meriana.
  • \»Rumba de Barcelona\», Gato Pérez
  • \»Guleycan\», Yorum
Crèdits
• Veu: Iñaki i Marta
• Continguts: El Lokal
• Edició: Marta 
• Realització: KREL (Kolectivo Radio El Lokal): Marta, Iñaki, Makanuda, Campa; Ricardo, Toni, Mexmafia.
• Infraestructura: exo.cat + guifi.net  

La Moda

#Fashion #lamoda #trends #millenials # # # # # ############## # ##

89. EL LLANTO / Los Panchos y Andy Palacio & the Garifuna Collective

El llanto aflora en los cauces del balanceo. Ser llanto es hablar un idioma completo y despertar. Aquí se encuentran el disco ‘Sabor a mí’ de Los Panchos con temas de Álvaro Carrillo y el disco ‘Wátima’ de Andy Palacio & the Garifuna Collective.

1. Wátina, Andy Palacio & the Garifuna Collective
2. Amor mío, Los Panchos
3. Miami, Andy Palacio & the Garifuna Collective
4. Sabor a mí, Los Panchos
5. Sin precio, Andy Palacio & the Garifuna Collective
6. Un poco más, Los Panchos
7. Yagane, Andy Palacio & the Garifuna Collective
8. Diariamente, Los Panchos
9. Ayó da, Andy Palacio & the Garifuna Collective
10. Se te olvida, Los Panchos
11. Ámuñegü, Andy Palacio & the Garifuna Collective

16 de Juliol 2020

Aquest dijous en Carles Novellas encetar el programa amb una entrevista a l’ Helena Ojeda, coordinadora de l’ Atenu Harmonia i la Joana Hurtado i el Xavi Arnaiz ens parlaen de les «Coses que les coses diuen». A la segona part tenim als Radio Parti fent safareig de barri i a l’ Antònia Folguera de la XRCB presentant a dues ràdios del districte, D9 del Bon Pastor i Radio Decidim de Sant Andreu per acabar amb un live coding de música electrónica en directe!

Esto es el punk. Programa 15.

01. [min 1.43] Raval Social (trabajadoras de serveis socials)
02. [min 3.10] Raval Rebel: Mari
03. [min 7.16] Cinema a la Fresca a l\’Àgora Juan Andrés Benítez – Servei civil internacional de Catalunya – Clara Barniol, tècnica de l\’sci 
04. [min 9.34] Toni Distri: \»Colze a colze\» de Accidente
05. [min 13.30] Libros Lokal : Makanuda + Silvia Resorte Libro: Solicornios (I) de Arturo Xalabarder Aulet
06. [min 17.54] Coral Popular del Raval: Qualsevol nit pot sortir el sol

88. EL TREN / Ricardo Herz y Gabriel Chakarji

Un tren fantasma nos cruza y la pregunta se sostiene durante el trayecto interrogante.
Aquí se encuentran el disco ‘Violino popular brasileiro’ de Ricardo Herz y el disco ‘New Beginning’ de Gabriel Chakarji.

1. Céu, Ricardo Herz
2. Norte y sur, Gabriel Chakarji
3. Canto da Ema, Ricardo Herz
4. MinaSan Millán, Gabriel Chakarji
5. Modinha, Ricardo Herz
6. Montuno Quince, Gabriel Chakarji
7. Da Volta Pro Aconchego, Ricardo Herz
8. No me convence, Gabriel Chakarji
9. Mourinho, Ricardo Herz

9 de Juliol 2020

Presentat pel Carles Novellas en aquest segón programa de Ràdio Fabra al Carrer! entrevistem a la Gemma Domingo de Can Fabra i al Manel Peña de la Biblioteca de La Sagrera. De fet la Joana Hurtado y el Xavi Arnaiz ens paralarán de llibres a partir de l’expo «La Biblioteca Infinita» que es pot visitar al Centre d’ Art de la Fabra i Coats i del taller que es farà amb Can Fabra sobre el tema.
A la segona part de programa, La Banqueta, el programa d’ esports sant andreuenc, entrevista a l’Alberto Carroza, un dels capitans de la U.E. Sant Andreu i al seu president, el Manuel Camino amb el que paralarán de l’ inminent Play Off d’ ascens a 2ª B.
I per acabar en Carles Novellas entrevista a l’Anna Cerdà del BAM Fabra i en Christian Obregón del programa Bang Bang que parlarán sobre l’ Ateneu Harmonia i el seu cicle de concerts «Quatre fresques»

Antiracismos

El asesinato de George Floyd a manos de un policía en Minneapolis, Estados Unidos, ha sido el último ejemplo que ha dado la vuelta al mundo, pero a diario se repiten situaciones de racismo en todo el planeta pese a que continúan siendo invisibles para otra parte de la población.

2 de Juliol 2020

Primer programa en directe de Ràdio Fabra desde la Plaça Orfila, presentat per Carles Novellas amb Joan Hurtado, Lucía Martin, el C.A.P. de Sant Andreu i Clandestino Social Club amb Dive Divosso com a convidat especial.

Necesidad de luchar, regularización YA, resistencia a la vigilancia. Programa 14.

CATORCEAVO PROGRAMA
Título: Necesidad de luchar, regularización YA, resistencia a la vigilancia.
Contenidos
01. OK. CAS Baluard. Vecinas del Raval
02. OK Regularización Ya
03. OKToni Distri
04. OK Confinament Lleida
05. OKLibros Lokal: Makanuda + Ana María Chagra / Libro: \» Hamburgo en las barricadas y otros textos\» de Larisa Reisner ED: Dirección Única
06. OK Casa Buenos Aires

87. LA SIESTA / Antonio Lizana y Pedro Martínez

Muchas voces hunden su voz en el río de los peces y es un cauce abierto el que llega hasta la siesta. Aquí se encuentran el disco ‘Una realidad diferente’ de Antonio Lizana con el disco ‘Sonidos del sur’ de Pedro Martínez.

1. Karai pyhare, Pedro Martínez
2. Mora, Antonio Lizana
3. Alma Guaraní, Pedro Martínez
4. Una realidad diferente, Antonio Lizana
5. 6 x 8 para mis viejos, Pedro Martínez
6. Soy testigo, Antonio Lizana
7. Pacholí, Pedro Martínez
8. Me cambiaron los tiempos, Antonio Lizana

86. LA LIBERTAD / Ensamble de luz y Son de Santiago

Vamos ofreciendo el tiempo en llanto y predicado, vamos siendo el verbo que baila en una trama por momentos pausada. Aquí se encuentran el disco compilado por discos corasón ‘Son de Santiago’ con el disco ‘Mundo Zero’ del Ensamble de luz. En el disco Son de Santiago hay música de Las Perlas del son, Septeto Santiaguero, el trío Iglesias y el conjunto Sones de oriente

1. Floresta, Ensamble de luz
2. Fiel enamorado, Las Perlas del Son
3. Fragmento: La súper hembra, Ensamble de luz
4. Cualquiera resbala y cae, Septeto Santianguero
5. Metamorfósis, Ensamble de luz
6. El paralítico, Trío Iglesias
7. Arbóreos, Ensamble de luz
8. Camina y prende el fogón, Sones de Oriente

 

Ensamble de luz

Luz Cuadros: clarinete, composiciones
Valentina Payeras: voz
Alexa Torres: violín
Walter Li: cello
Jasper Huysentruyt: teclado
Cristian Orellana: contrabajo
Matías Mardones: batería
Laurato Alvarez: percusión

‘Reflexions urgents. Converses al voltant del (des)confinament: La reproducció de les absències’

Per finalitzar el cicle ‘Reflexions urgents. Converses al voltant del (des)confinament’, l’Espai Avinyó va organitzar la conversa ‘La reproducció de les absències’ amb Marisela Montenegro investigadora i psicòloga social i Kali Sudhra, activista, treballadora sexual i educadora.

Un conversatori on les participants es van preguntar quines són les lògiques necropolítiques que travessen de forma interseccional les vides de les persones durant la crisi. En particular, es va posar el focus en com aquesta situació ha impactat la vida de persones que es dediquen al treball sexual i quines reivindicacions s’haurien de formular a partir d’aquestes experiències i demandes socials.

Des d’una perspectiva interseccional, és realment encertat dir que, la COVID-19 no distingeix entre classes socials, «races» i gèneres? O al contrari, estem reproduint marcs analítics i agendes d’intervenció política i social que es basen en les absències de certs cossos i realitats?