Ultra-Local Records és una petita botiga de discos situada al barri del Poblenou de Barcelona, des d’on es vol destacar la música local a través de les diferents bandes que s’auto-editen els discos, així com dels petits segells independents que encara fan l’esforç per publicar en format físic.
Archives
Tempo Rubato
Formulado como un club de lectura de periodicidad mensual, Tempo rubato nos invita a explorar la relación entre música y texto. Con Sara de Ubieta y Marc Navarro.
Panoramix
Dues hores mensuals focalitzades en panorames musicals concrets: escenes, segells, artistes, sales i tot el que passi pel punt de mira amb Pau Cristòful
Un baño en Palomares
Una vez al mes en dublab.es, Xavi Rodríguez Martín nos sumerge en aguas radioactivas con un “Un baño en Palomares”, un campo de batalla que sirve para la reflexión, el análisis y la investigación de la propia praxis de la radio como obra.
Circuito Virtual: Diálogos Ininteligibles
Un enano trajeado, un suelo mareante lleno de zig-zags, cortinas rojas, luces estroboscópicas, Laura Palmer, el agente especial Dale B, Cooper envejecido, y, por supuesto, Diálogos ininteligibles.
Cervesa, còctels, música emergent i cultura ben desbordada
ViuPanoràmic és el programa de ràdio amb vistes al mar que fem al juliol des del Panoràmic al Parc de les Bateries de Montgat. Avui Desbordant la cultura: o com des de la cultura es fan llaços cap a altres bandes.
Bad Music Jazz
Els solos de Núria Andorrà, Jordina Millà i Bill McHenry, Guse-Schwarz-López, Alfons Bertan, Bengalah i John Coltrane, un programa dedicat a dues de les millors improvisadores de l’escena catalana.
Això és un Drama: Els joves i les arts escèniques
“Això és un drama” és el programa dedicat a les arts escèniques d’Scanner FM, retransmés des de l’Institut del Teatre. En aquest episodi parlem sobre els joves, les arts escèniques i les noves tecnologies.
07. EL SALIR / Yva Las Vegas y El Tuyero Ilustrado
Salgamos de aquí. Salgamos por algún sitio. Ya estamos afuera. Volvamos a entrar y salgamos de nuevo. Ya estábamos afuera. Salgamos más afuera todavía. Estamos más adentro. ¿No habíamos salido?
Yva Las Vegas preserva el aroma lírico de un repertorio llanero y nos muestra cómo el Orinoco puede llegar hasta Seattle mientras el joropo quiera.
El Tuyero Ilustrado (Edward Ramírez y Rafa Pino) dibuja con ironía el impulso tuyero y le da un giro al ‘Arpa, maraca y buche’ por ‘cuatro, maraca y buche. Wikipedia dice que en este caso buche es la dulce voz del cantante.
Salir para dialogar afuera del patio con dos respetos y autenticidades diferentes.
.
1. Polo Margariteño, Yva Las Vegas
2. El Enredo, El Tuyero Ilustrado
3. Mariposas, Yva Las Vegas
4. Amanecer Tuyero, El Tuyero Ilustrado
5. Pensamiento Triste, Yva Las Vegas
6. Viernes de Quincena, El Tuyero Ilustrado
7. Elsa Nació en Cumaná, Yva Las Vegas
8. El Aguacate, El Tuyero Ilustrado
.
.
06. ALTURAS / Lucía Pulido y Leonardo Cárdenas
En las alturas los extremos se elevan. Aquí se encuentran danzas antiguas con miradas… (si digo miradas contemporáneas les pido que me insulten, gracias.), con miradas valientes.
Al abrirse el cofre andino del disco ‘Zapateados y albazos’ encontramos los arreglos de Leonardo Cárdenas a muy diferentes músicas tradicionales y populares de Ecuador.
El movimiento detenido del canto de Lucía Pulido alimenta el tiempo de la frontera entre Colombia, Venezuela, Nueva York y el bastión de Malinalco.
A la sombra del mezcal y frente al festín del hermano cuy, florecerá el futuro y la amistad.
.
1. Zamba Timbiquireña. Lucía Pulido (Booksong I)
2. Alza que te han visto. Leonardo Cárdenas (Zapateados y albazos)
3. Calavero. Lucía Pulido (Por esos caminos)
4. Aldarale. Leonardo Cárdenas (Zapateados y albazos)
5. Tiniebla oscura. Lucía Pulido (Booksong I)
6. Zapateado ecuatoriano. Leonardo Cárdenas (Zapateados y albazos)
7. Malagueña. Lucía Pulido (Booksong I)
.
www.luciapulido.com
www.leocardenascomposser.wixsite.com/leonardocardenas
.
05. LA LUCHA / Juan Pablo Navarro Sexteto y Capitano, Guerrero, Scalerandi
Juan Pablo Navarro Sexteto y Leonel Capitano, Agustín Guerrero, Juan Martín Scalerandi
.
EGEPÉ
Abajo aquí sus huesos sus fusiles
ese atadito de hombre
no sé la tierra cómo hace que se aguanta
los que avanzan sobre ella son las mejores noticias que nos llegan
de ustedes
denle, muertos de amor, sostengan que nacemos.
.
No podíamos presentar mejor este programa que con las palabras del poeta Alberto Szpunberg. Este programa que está habitado por las músicas del Juan Pablo Navarro Sexteto con su disco ‘Tangos de la posverdad’ (que bien podría llamarse ‘Tangos frente a la posverdad’) y el disco ‘Orillas gardelianas’ del trío formado por Leonel Capitano, Agustín Guerrero y Juan Martín Scalerandi. Un diálogo entre músicos argentinos que rodean al tango y la lucha por sus muchos bordes. Músicos que si se conocen, y apoyan en trincheras facebookeras.
.
1. El sueño, Agustín Guerrero, Juan Martín Scalerandi, Leonel Capitano (Orillas Gardelianas)
2. Tacleatta Nro 1, Juan Pablo Navarro Sexteto (Tangos de la posverdad)
3. Volver, Juan Pablo Navarro Sexteto (Tangos de la posverdad)
4. Insomnio, Agustín Guerrero, Juan Martín Scalerandi, Leonel Capitano (Orillas Gardelianas)
5. Cínico, Juan Pablo Navarro Sexteto (Tangos de la posverdad)
6. Cruz de palo, Agustín Guerrero, Juan Martín Scalerandi, Leonel Capitano (Orillas Gardelianas)
7. No soy un extraño, Juan Pablo Navarro Sexteto (Tangos de la posverdad)
8. Orillas Gardelianas, Agustín Guerrero, Juan Martín Scalerandi, Leonel Capitano (Orillas Gardelianas)
.
Juan Pablo Navarro Sexteto, web
Leonel Capitano, Agustín Guerrero, Juan Martín Scalerandi
.
04. LOS COLORES / André Marques Sexteto y Vitor Ramil
Los colores caminan por el perímetro del país del color.
Vitor Ramil construye canciones en una región intermedia, ‘campos neutrais’ al sur de Brasil.
Hace frío en el Brasil de Vitor Ramil y escribe música como si fuera literatura.
André Marques y su sexteto habitan la casa de Hermeto, El Grande, y luchan por mostrar que la tierra y la música son redondas. El sexteto entra cantando al pequeño teatro de Gualeguaychú con un estandarte, vienen a pie desde la otra punta del Brasil y el camino se les ha hecho corto.
.
1. Partindo de sorocaba, André Marques Sexteto (Diversidades)
2. Duerme Montevideo, Vitor Ramil (Campos Neutrais)
3. Piracicaba, André Marques Sexteto (Diversidades)
4. Laberinto, Vitor Ramil (Campos Neutrais)
5. Prelúdio para sexteto de percussão, André Marques Sexteto (Diversidades)
+ (audios de Haroldo de Campos. Galaxias)
6. Lado montaña lado mar, Vitor Ramil (Campos Neutrais)
.
.
03. EL VIENTO / Bituin y Embichadero
Este es un extraño programa de actualidad discográfica en el que dialogan dos grupos modestos y económicos.
Un cuarteto de perturbadora simetría visual y también perturbadora búsqueda musical. Bituin. Juanita y Valentina Añez son hermanas gemelas y Daniel y Santiago de Mendoza son hermanos y a veces ambos tienen barba. Su música juega y no descansa. Han presentado hace pocas semanas su último disco ‘Lluvia en el maizal’.
Un dúo que es también un cuarteto. Embichadero. Diego Cortez toca diversas flautas y Jonatan Szer diversas percusiones (que cuando está de gira, reunidas no suman más de 23 kg)
Son un cuarteto porque ambos cantan a voces, Jonatan también toca flauta y Diego tambien hace percusiones. Su música tampoco descansa y han presentado hace pocas semanas su último disco, que no se llama ‘Lluvia en el maizal’, sino ‘Dondeir’ (así, escrito junto).
.
1. Parientes, Bituin (Lluvia en el maizal)
2. El palomo, Embichadero (Donde ir)
3. Vidala de la ribera, Bituin (Lluvia en el maizal)
4. Niña y río, Embichadero (Donde ir)
Texto ‘La Antropología’ de Edson Velandia
5. Dejo, Bituin (Lluvia en el maizal)
6. Jaimito, Embichadero (Latente)
7. Tucusito, Las Añez (Silbidos)
8. Pájaro Corsario, Embichadero (Latente)
.
.
02. EL AIRE / Quinteto Leopoldo Federico y Lucas Saboya cuarteto
Cuando algunas músicas vuelan por encima de todo son aire.
Giovanni Parra forma su Quinteto Leopoldo Federico como un grupo de tango en Bogotá y redescubre pasillos y bambucos. Las anomalías y los sacudones frente al camino esperado les ponen delante de un fiel espejo.
El cabalgar del cuarteto de Lucas Saboya alcanza unos aires liberadores que dan para fundar desde cero una ciudad.
Acompañan Lucas y Giovanni, las palabras de un tercer amigo; Eliecer Arenas Monsalve se refiere a lo profundo y universal.
.
1. Camaleón. Lucas Saboya (Cita en París)
2. Como cuando era triste. Quinteto Leopoldo Federico (Pa’ que más)
3. El Arenoso. Lucas Saboya y Aléxis Cárdenas (El Arenoso)
4. El antioqueñito. Quinteto Leopoldo Federico (Pa’ que más)
5. Bellavista. Lucas Saboya (Cita en París)
6. Brisas del Pamplonita. Quinteto Leopoldo Federico (Pa’ que más)
7. El origen. Lucas Saboya (Cita en París)
.
Quinteto Leopoldo Federico, web
.
01. LA SOMBRA / Florencia Ruiz y Cribas
La sombra rural. La sombra sobre la tierra seca, sobre la piedra y el secarral. Desde el Garraf hasta la Sierra Gorda y los descampados de los frigoríficos en Ensenada y Berisso. La voz sobre la piedra y sobre el asfalto. La palabra puesta entre las cosas y la noche rumiante. Este programa está habitado por las músicas de Florencia Ruiz y Juan Fermín Ferraris (del grupo Cribas). Un diálogo entre músicos argentinos de generaciones y ciudades diferentes. Músicos que probablemente no se conocen, pero que se mueven por sendas próximas.
.
1. La sombra. Cribas (Las cosas)
2. Canción de Domingo. Florencia Ruiz (Rumiante)
3. El agua clara. Cribas (Las cosas)
4. Los peces. Florencia Ruiz (Parte)
5. En el suelo. Florencia Ruiz (Rumiante)
6. Mariposa. Cribas (La Hora Diminuta)
7. Todo dolor. Florencia Ruiz (Luz De La Noche)
8. Rayuela. Cribas (La Hora Diminuta)
9. La Linda. Cribas (Las cosas)
.
.
Radiotón 01: Red de radios comunitarias y software libre de América Latina
La Red de Radios Comunitarias y Software Libre agrupa a radios comunitarias y centros de producción de América Latina que incorporan la filosofía de los bienes comunes digitales, aplicando licencias abiertas a su contenido y software libre en sus ordenadores.
Radiotón 01: Radioactius Poblesec
Radioactius Poble Sec és una ràdio comunitària, intergeneracional, participativa, social, i amb visió de gènere que emet des del Centre Cívic El Sortidor.
Radiotón 01: Ràdio Nativa
Ràdio Nativa és la vessant sonora de la publicació Nativa, una publicació editada per Indigestió, dedicada a la cultura musical de la ciutat de Barcelona. Jordi Oliveras, condueix aquest programa especial de Nativa al Radiotón 01.
Radiotón 01: Ràdio CAVAret
Programa especial de Radio CAVAret para Radiotón 01. Radio CAVAret es una compañía ocasional de creación radiofónica que funde radio, performance y participación del público.
Radiotón 01: Makea tu vida
Makea tu vida és una entitat sense ànim de lucre de caràcter social i educatiu dedicada a fomentar el disseny obert, l’intercanvi de coneixements i la creativitat col·lectiva, en el terreny existent entre el disseny i l’ecologia.
Radiotón 01: La tremenda
Entrevista amb “La Tremenda” un projecte dedicat a la gestió cultural i a la comunicació des d’un model cooperatiu amb perspectiva feminista.
Radiotón 01: La ràdio des dels blocs
“La ràdio des dels blocs és un programa” de La Fundició emés durant la primera edició de Radiotón. Aquest projecte és una creació col·lectiva de relats en torn d’un territori específic: els blocs La Florida a L’Hospitalet.
Radiotón 01: La cooperacha
Contribución de la radio comunitaria mexicana “La Cooperacha”a la primera edición de Radiotón. Formada por periodistas, reporteros y economistas, esta emisora está especializada en información cooperativista y ofrece su contenido con licencias libres.
Radiotón 01: Kònic Thtr
Conversa amb Kònic Lab, la plataforma artística creada per Rosa Sánchez i Alain Baumann. Residents a Fabra i Coats, tots dos artistes compten amb una llarga experiència aplicant les tecnologies més innovadores al camp del teatre, la dansa, la instal·lació i la performance.
Radiotón 01: Irma Marco
Conversa amb Irma Marco, resident a Fabra i Coats. El treball d’Irma, tant plàstic com sonor, parteix de la utilització de materials preexistents i es desenvolupa en el camp de la performance, l’acció, l’experimentació sonora i els objectes editorials.
Radiotón 01: Dublab
Dublab és la seu barcelonina de Dublab, una emissora sense ànim de lucre de Los Angeles, clau pel que fa a la ràdio musical, i pionera en emetre per internet i arribar a una audiència global. Actualment, també compta amb seus a Alemanya i al Japó.
Radiotón 01: Duae
Duae són residents a Fabra i Coats, en el seu treball uneixen pràctica artística i maternitat. En aquest podcast, en el que participen els seus nadons, reivindiquen el dret de les dones artistes a treballar i tenir el suport necessari per criar els seus fills.
Radiotón 01: Cultura Viva i XRCB
Presentació de Cultura Viva i el projecte de la Xarxa de Ràdios Comunitàries de Barcelona dins de la programació de Radiotón 01, emés el 14 d’abril del 2018. A càrrec de Daniel Granados (director de Cultura Viva), Efraín Foglia i Antònia Folguera de la XRCB.
Radiotón 01: Ràdio Contrabanda i Karma Peiró
Conversa amb Antonio Narváez i Karma Peiró. Antonio Narváez va conduir durant 10 anys el programa Nosolojazz a Ràdio Contrabanda, una de les ràdios lliures de referència de Barcelona.
Radiotón 01: Alma Afrobeat
Entrevista i petita actuació en directe a l’estudi del grup resident a Fabra i Coats Alma Afrobeat Ensemble.
Més informació: https://almaafrobeat.com/